cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
  • Topics >
  • Crianza del bebé >
  • Estilos de crianza

¿Qué es la crianza lenta?

La ‘crianza lenta’ no suena como la manera más emocionante de preparar tu pequeño huracán para el mundo que lo rodea, ¡pero la frase podría no significar lo que piensas! La ‘crianza lenta’ es en realidad una tendencia de crianza que se inició con el libro de Carl Honoré de 2009, Under Pressure: Rescuing Our Children from the Culture of Hyper-Parenting. El libro, y el estilo de crianza que recomienda, enfatiza menos programación, menos atención a los «hitos» y más atención al tiempo de juego y relajación para ti, tu familia y tu pequeñín.

¿Te has fijado en los padres a tu alrededor que inscriben a sus hijos en suficientes clases para que su horario diario pueda empezar a sentirse un poco agitado? ¿Alguna vez te ha preocupado que puedas ser uno de ellos? Muchos padres creen que las actividades que empiezan a causar estrés pueden desviar la atención de los momentos más significativos de la vida. El concepto de «crianza lenta» está diseñado para permitir que los niños se desarrollen a su propio ritmo y tengan interacciones más naturales con el mundo que les rodea. La crianza lenta en lo que respecta a los bebés implica deshacerse de las actividades, de los horarios ocupados y de la preocupación excesiva sobre cuándo tu bebé alcanza ciertas metas del desarrollo y si es o no es ‘avanzado’.

La crianza lenta tiene por objetivo reducir el estrés – estrés que, en realidad, puede que no tenga que ser la norma. Siempre puede haber niños que hablen francés y hagan maniobras en una barra de gimnasia, y es posible que no quieras un juego completamente desestructurado para su hijo. Pero definitivamente hay un término medio con espacio entre horarios para la libertad, el aprendizaje y el crecimiento. No importa lo que elijas, nunca está de más que te recuerden que debes tomarte un momento para disfrutar la infancia de tu tesorito. No dura para siempre, y son los momentos no planeados los que permanecerán contigo a medida que crece.

Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.