cookies on oviahealth.com

Ovia uses cookies for analytics and advertising purposes. Read our Cookie Policy to learn more.

These need to be enabled to ensure the website works properly.

These are used to see how people use our website so we can make adjustments and improvements.

These are used to make advertisements on our website more relevant to your interests.

Skip to content
Ovia Health logo
  • Topics >
  • Tu cuerpo después del bebé >
  • Recuperación postparto

Siete semanas después del parto

A las siete semanas de posparto, es posible que vuelva a sentirse como antes, tanto mental como físicamente. Dicho esto, en esta etapa todavía hay un puñado de síntomas físicos, mentales y emocionales que debes tener en cuenta.

Siga leyendo para ver un resumen de lo que puede experimentar, junto con consejos para asegurarse de que recibe los cuidados que necesita.

Posparto por semanas

Tu cuerpo

Cada embarazo y cada parto son únicos, y lo mismo ocurre con la recuperación posparto. El bebé ha tardado nueve meses en crecer en tu vientre y, a veces, tu cuerpo puede tardar el mismo tiempo (o más) en recuperarse por completo.

Vejiga y vientre

Un par de meses después del parto, es posible que sientas la necesidad de hacer pipí con la misma frecuencia que cuando estabas embarazada. Asimismo, el útero puede tardar más de seis semanas en volver a su tamaño normal. No es raro que sigas pareciendo embarazada, así que no te preocupes si te sientes más cómoda llevando pantalones premamá.

Atrás puede quedar la retracción del útero hasta aproximarse al tamaño que tenía antes del embarazo, pero el suelo pélvico puede necesitar apoyo para volver a fortalecerse. Fortalecer el suelo pélvico puede ayudarte con la función vesical, rectal y sexual. Obtén más información aquí.

Caída del cabello y cambios en la piel

Aunque es posible que hayas disfrutado de una melena más espesa durante el embarazo, la caída del cabello después del parto es normal. Puede ser alarmante, pero no suele ser motivo de inquietud y debería remitir a los 6 meses de su aparición.

También es posible que notes algunos cambios en la piel esta semana, como acné, sequedad, eczema o melasma (hiperpigmentación o manchas oscuras). Consulta con tu médico cualquier síntoma inusual que dure más de unas semanas.

Dolores de espalda

Los dolores de espalda son frecuentes entre las embarazadas y pueden persistir durante un par de meses después del parto, mientras los músculos centrales recuperan su fuerza. Si a esto le unimos el hecho de tener al bebé en brazos durante horas al día, los dolores y molestias son bastante habituales a las siete semanas de posparto.

Su salud mental

La depresión posparto es más frecuente en las primeras ocho semanas, pero los síntomas pueden aparecer más tarde. Puede que te sientas desesperanzada, ansiosa, irritable, inquieta o de peor humor que de costumbre. Algunas personas con TLP tienen problemas para establecer vínculos con sus bebés, encontrar la alegría en la nueva crianza o concentrarse en tareas sencillas.

Experimentar oleadas de emociones es normal para los padres primerizos. Sin embargo, si los síntomas no desaparecen en un par de semanas, consulte a su profesional de la salud o llame a la línea directa de Postpartum Support International.

Sus niveles de energía

Los primeros meses de crianza son, sin duda, agotadores. Con las tomas a altas horas de la noche, el estrés de cuidar a un bebé y la imposibilidad de dormir más de unas horas seguidas, puede parecer casi imposible encontrar la energía necesaria para hacer frente a la lista de tareas pendientes.

¿Sientes que has estado trabajando sin parar, pero que al final del día no has hecho ninguna tarea doméstica? Esto es normal en los padres primerizos, y no pasa nada si no eres tan productivo como de costumbre. Intenta no ser tan dura contigo misma, descansa cuando puedas y acepta la ayuda de tus seres queridos cuando te la ofrezcan.

Autocuidado

Tu bebé es tu prioridad, pero atender tus propias necesidades también es importante. Es posible que antes de tener al bebé te dieras baños de burbujas o comieras en exceso tu serie favorita sin interrupciones. Pero esta semana puede ser tan sencillo como salir a pasear, ducharte a diario, estirarte unos minutos todos los días o volver a una rutina de cuidado de la piel.

Sexo e intimidad

Lo más probable es que en este momento tenga el alta médica para mantener relaciones sexuales, pero eso no significa necesariamente que esté preparada para ello. Puede ser difícil adoptar una actitud íntima mientras recorres tu nueva identidad como madre, por no hablar de encontrar tiempo y energía.

Si tienes pareja, conectar con ella es importante para ti, pero no hay prisa por tener sexo si no te sientes preparada. Hay muchas otras formas de pasar tiempo de calidad, aunque sólo sea viendo una película o dando paseos en familia. También es posible ovular y volver a quedarse embarazada antes de tener el primer periodo posparto, así que cuando tengas relaciones, asegúrate de tener un plan de control de la natalidad por si pudieras quedarte embarazada a causa del sexo.

Vuelta al trabajo

Atrás queda también la vuelta al trabajo esta semana (o en un futuro próximo). Conciliar la vida profesional y familiar puede ser abrumador, sobre todo si tienes que desplazarte al trabajo y sacarte la leche durante la jornada laboral. Sin embargo, a algunos padres primerizos les libera. Aunque sigas teniendo muchas cosas entre manos, cambiar temporalmente de actividad y dejar de ocuparte del bebé puede ser un cambio bienvenido. Honrar la forma en que se siente como un nuevo padre que trabaja es importante, si usted se siente emocionado, arrepentido, o un poco de ambos.

Revisado por el Equipo Clínico de Ovia Health

Lea mas

  • Ocho semanas posparto
  • Nueve semanas posparto

Fuentes

  • Vora RV, et al. Pregnancy and skin. Revista de medicina familiar y atención primaria. 2014. 318-24. doi:10.4103/2249-4863.148099
  • Dunn G, et al. Trayectorias del dolor de espalda baja, espalda alta y cintura pélvica durante el embarazo y el posparto temprano en mujeres primíparas. Salud de la mujer. 2019. doi:10.1177/1745506519842757.
  • Oficina de Salud de la Mujer (OASH). Depresión posparto. Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos (DHS). 2019. Web.
  • Alum AC, et al. Factores asociados con la reanudación temprana de las relaciones sexuales entre las mujeres posparto en Uganda. Reprod Health 12, 107. 2015. https://doi.org/10.1186/s12978-015-0089-5
  • Pittman G. Embarazo posible poco después de dar a luz. Reuters Health. 2011. Web.
Email share icon Email SMS share icon Text
Our Apps
Ovia App Ovia App Ovia Parenting App Ovia Parenting App
Follow Us
Ovia Health's Facebook Ovia Health's Facebook Ovia Health's Instagram Ovia Health's Instagram
Ovia Health logo Email Us Terms of Use Privacy Policy

© 2025 Ovia Health

Ovia products and services are provided for informational purposes only and are not intended as a substitute for medical care or medical advice. You should contact a healthcare provider if you need medical care or advice. Please see our Terms of Use and Privacy Policy for more information.